Entre las medidas más llamativas de la Ley Crea y Crece encontramos una reducción significativa de los trámites y condiciones para constituir una Sociedad Limitada, una generalización del uso de la factura electrónica, nuevas medidas para luchar contra la morosidad y el impulso de mecanismos como el crowdfunding, la inversión colectiva o el capital riesgo.
El BOE de la Ley Crea y Crece se publicó el pasado 29 de septiembre y su entrada en vigor fue 20 días más tarde, es decir: el 19 de octubre. Si lo deseas, puedes consultar el BOE completo aquí
Tabla de contenidos
Medidas clave de la Ley Crea y Crece
Esta nueva Ley pone en valor el papel fundamental de la creación y crecimiento de las empresas para el crecimiento económico, es por ello que sus medidas están precisamente enfocadas en facilitar al máximo la creación de empresas y el apoyo financiero.
Facilidades a la creación y crecimiento de empresas
La Ley Crea y Crece modifica la regulación de creación de Sociedades Limitadas: ahora, para poder constituirlas será suficiente aportar un capital social de un euro, frente a los 3.000€ que se exigían hasta el momento.
Además, se introducen reformas que facilitarán la constitución de sociedades limitadas, que podrá realizarse de forma rápida y ágil por vía telemática a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresa (CIRCE).
Para favorecer el crecimiento empresarial, la Ley Crea y Crece también busca mejorar la eficiencia del marco regulatorio de las actividades económicas, simplificando la legislación, eliminando regulaciones innecesarias y estableciendo procedimientos más ágiles.
Obligación de uso de la factura electrónica
La Ley Crea y Crece establece la obligación de expedir, remitir y recibir las facturas en formato electrónico, siempre y cuando el destinatario de la factura sea un empresario o profesional.
Con esta medida se busca digitalizar las relaciones entre empresas, al mismo tiempo que se reducen los costes de transacción y se aumenta la transparencia en el tráfico mercantil.
Además, se busca poder atajar la morosidad en las operaciones comerciales y contar con información fiable sobre los plazos de pago efectivos, incorporando incentivos al cumplimiento de los plazos de pago. Así, por ejemplo, se establecerá el cumplimiento de los plazos de pago como requisito para el acceso a subvenciones o se establecerán condiciones penalizables en el ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público.


Lucha contra la morosidad
La morosidad es uno de los factores que más afecta a la liquidez y rentabilidad de las PYMES españolas, es por ello que es uno de los objetivos clave de la Ley Crea y Crece. La obligación de uso de la factura electrónica es una de las medidas que busca minimizar este problema, pero además, se establecen otras medidas con el mismo fin:
- La creación de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada. Su cometido será promover buenas prácticas y hacer un seguimiento y análisis de los datos de plazos de pago. Anualmente, deberá publicar un listado de empresas morosas.
- Se incluye en la Ley de Sociedades de capital y la Ley de Morosidad la obligación de que las empresas grandes indiquen de forma anual su periodo medio de pago a proveedores o el número de facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la normativa de morosidad.
Mejora de los instrumentos de financiación
Con la Ley Crea y Crece se busca fomentar y facilitar el uso de instrumentos de financiación alternativos a la financiación bancaria, como por ejemplo el crowdfunding (o financiación colectiva), la inversión colectiva o el capital riesgo.
En cuanto al crowdfunding, se adapta la regulación española a la europea, permitiendo una mayor flexibilidad para que las plataformas que ofrecen servicios de este tipo de financiación puedan prestar sus servicios en España. Además, se refuerza la protección de los inversores y se elevan los umbrales de inversión por proyecto de 2 a 5 millones de euros.
En cuanto al sector del capital riesgo, se amplia el tipo de empresas en las que este tipo de entidades pueden invertir.
Qué necesitas para cumplir con la Ley Crea y Crece
Como ves, la Ley Crea y Crece incorpora muchas medidas de mucho tipo, todas con el objetivo común de facilitar la creación y crecimiento de las empresas.
De entre estas medidas, la que más puede afectar de forma directa a las empresas y autónomos es la obligación de emitir las facturas en formato electrónico al facturar a otra empresa o autónomo.
Para cumplir con esta obligación es conveniente contar con una solución de facturación que te de la posibilidad de generar tus facturas en formato electrónico.
Secre, el software de facturación de Aplimedia, es una solución de gestión y facturación orientada a PYMES que cuenta con las herramientas para un control de todas las áreas de la empresa. Además, gracias a la Nube, podrás gestionar tu negocio estés donde estés y cuando quieras.